FRAUDES DURANTE EL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL
- subdircom
- 17 sept.
- 2 Min. de lectura

BOLETÍN DE PRENSA
Reiteramos el llamado a extremar las medidas que impidan fraudes en la comercialización de boletos para el Campeonato Mundial de Fútbol 2026.
La alta demanda que se genera por boletos para asistir a eventos deportivos de alcance mundial, como son los Juegos Olímpicos o el Campeonato Mundial de Fútbol, entre otros, presenta la oportunidad para que individuos y empresas sin escrúpulos, ofrezcan paquetes que incluyen transporte y hospedaje, además de los codiciados boletos, a precios aún mas altos de lo que por sí ya representan y que inclusive llegan a ser falsos.
Desgraciadamente así ha sucedido en el últimas ediciones y de no tomarse medidas más estrictas, volverá a suceder en ésta ocasión, con el inevitable daño al turista y desprestigio para toda la industria de viajes.
Es importante resaltar que los avances tecnológicos, han sofisticado los hackeos y suplantación de logotipos, haciéndole creer al comprador, que está contratando servicios directamente con empresas de prestigio.
Hacemos un llamado a la FIFA, a la Secretaría de Turismo Federal y a la PROFECO, para que refuercen la campaña preventiva, además de actuar de inmediato contra las empresas que ya están ofreciendo paquetes, a pesar de que se ha informado que esto no será posible a través de intermediarios, sino que se expenderán única y directamente a personas físicas a través de los mecanismos electrónicos adecuados.
Se ha recomendado infructuosamente a los interesados, cerciorarse que las agencias oferentes tengan su Registro Nacional de Turismo vigente, sin embargo esto es insuficiente para impedir el fraude, por lo que recomedamos que la PROFECO constituya a la brevedad, una Subprocuraduría Especializada en Comercialización Turística, que amplíe las actuales atribuciones de órgano intermediario de conciliación, para operar acciones de impartición de justicia, especialmente de recuperación de los cargos que se hacen a través de tarjetas de crédito, pudiéndose detectar perfectamente el flujo del dinero defraudado.
La gran cobertura mediática que experimentará nuestro país a nivel mundial por este importante evento, nos expone a la posible percepción de ser un país con poco respeto al Estado de Derecho, que pudiera afectar la atmósfera de negocios de otra índole, por no actuar con mayor proactividad ante el evidente incremento de fraudes turísticos a traves del comercio electrónico.
A T E N T A M E N T E .
Dr. Jorge Hernández Delgado
Presidente de FEMATUR.
%20(1).png)



Comentarios