EL MUNDIAL DE CLUBES DE FUTBOL 2025 Y EL TURISMO.
- subdircom
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

El nuevo formato que amplió de 6 a 32 equipos de manera audaz, empezó con mucho escepticismo por:
* La política anti-inmigratoria de Donald Trump, Presidente del país sede;
*Por la incertidumbre de poder vender las localidades en sedes de difícil acceso aéreo, como Charlotte, Cincinnati, o Nashville;
*Por las dificultades para la adaptación de los estadios que generalmente se utilizan para beisból o futból americano, con pasto artificial, híbrido o natural, muy diferente al de los estadios cotidianos;
*Por los horarios diurnos con altas temperaturas a las que no están acostumbrados las estrellas, principalmente europeos.
A pesar de todo ello, el nuevo torneo ha sido todo un éxito y no sólo deportivo, sino turístico.
Los equipos argentinos provocaron la movilizacion de decenas de miles de sus hinchas que gastaron decenas de miles de dólares por persona, para traslados aéreos, hospedajes hoteleros y consumos excesivos de comida y bebida.
La mayoría de los estadios desde la fase de grupos, mostraron tribunas abarrotadas, aún entre semana y en horarios de trabajo. Muchas entrevistas difundidas en redes sociales, dieron cuenta del esfuerzo desmedido y el gasto tan grande que le significó a esos aficionados el acompañar a sus equipos.
Los mas numerosos fueron los argentinos que apoyaban al Boca Juniors y al River Plate y que efectuaron vuelos de muy larga distancia para acudir. Similar circunstancia la de los brasileños, que apoyaban a cuatro equipos con vigor y entusiasmo similar.
Pintorescos fueron los sudafricanos, que cantaban y bailaban ritmos autóctonos muy rítmicos, no solo en las tribunas, sino entre los mismos futbolistas en el terreno de juego.
Pujantes e incansables los japoneses y coreanos, que se movīan incesantemente durante las dos horas de cada encuentro.
Los marroquíes, tunecinos y egipcios, dieron también su nota diferenciadora. Aunque en menor cantidad de aficionados.
Mientras que la sorpresa deportiva, corrió por parte de los neozelandeses, que con un equipo amateur, empataron y eliminaron al poderoso Boca Juniors.
Los mexicanos y norteamericanos, que viajaban distancias menores, dejaron también un testimonio de enjundia y pasión, aunque los méritos futbolísticos no correspondieron a ese entusiasmo.
En fin, que se deja un testimonio muy notable del turismo deportivo, cuya derrama multimillonaria, sin duda generó e impulsó a los miles y miles de negocios, emprendedores y prestadores de servicios turísticos que dan una muestra clarísima de la transversalidad del turismo.
Y aún falta la etapa final de éste inolvidable torneo futbolístico, que contribuye a la paz mundial, como lo hace también la actividad turística en general.
Lic. Juan Carlos Arnau Ávila
Vicepresidente de Asuntos Internacionales
de FEMATUR.
Comments